29 January 2010
Será Cozumel "home port" a partir de marzo, anuncian
Tras una reunión en Madrid del gobernador con ejecutivos de Pullmantur,
confirman que a partir de marzo de este año la isla de Cozumel se
convertirá en un puerto de salida para cruceros o "home port".
MADRID, ESPAÑA.- El gobernador de Quintana Roo,
Félix González Canto, sostuvo una reunión con el representante de la
naviera Pullmantur, Eduardo Barroso, en donde anunciaron que a partir
de marzo de este año la isla de Cozumel, se convertirá en un puerto de
salida para cruceros o "home port".
Lo
anterior se concretó en el marco de la Feria Internacional de Turismo
(FITUR), que tiene lugar en esta capital española, en donde el
gobernador quintanarroense señaló que al incursionar Cozumel como
puerto de origen se abren las posibilidades para generar más de 100
empleos directos en la ínsula, además de los indirectos en Cancún,
Playa del Carmen y la Costa Maya.
Explicó que la hotelería cozumeleña también será beneficiada, porque
los cruceristas que salgan de la isla, cuando menos harán una pernocta
antes de abordar la embarcación, que realizará un recorrido por el
Caribe.
González Canto señaló que con estas acciones, se cumple el
compromiso de diversificar la industria crucerista de Cozumel y
reactivar la hotelería de la isla, además de generar empleos directos
en esa ínsula e indirectos para Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y la
Costa Maya.
A fin de hacer más exitosa la actividad de Pullmantur en el Caribe
mexicano, en beneficio de la generación de empleos quintanarroense, se
solicitó el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM),
para incluir en los paquetes promocionales de Quintana Roo, a la isla
de Cozumel, como un puerto de origen.
En este sentido, el director general del CPTM, Oscar Fitch González
-durante su intervención en la reunión- dijo que no hay ningún problema
para promocionar a Cozumel como un puerto de salida.
A esta junta de trabajo también asistió la secretaria estatal de
Turismo, Sara Latife Ruiz Chávez, quien acordó con Pullmantur unificar
esfuerzos para la capacitación de cien trabajadores cozumeleños que
contratará la empresa naviera.
Asimismo, se planteó la posibilidad de incluir a la Costa Maya como
un tercer puerto de salida, no sólo como punto de visita en el
recorrido del crucero por el Caribe.
De acuerdo con Pullmantur, el embarque en la isla de Cozumel será
los sábados a las 21:00 horas, para visitar Montego Bay, Grand Caimán,
la Costa Maya, Puerto Progreso y regresar a la isla de Cozumel.
Los embarques en Progreso, será los viernes a las 18:00 horas, para
visitar Cozumel, Montego Bay, Grand Caimán, Costa Maya y retornar al
puerto yucateco.
Por su parte, empresarios y hoteleros cozumeleños, invitados a esta
reunión de trabajo, externaron su satisfacción por las gestiones
realizadas por el Gobernador para hacer de Cozumel un puerto de origen
para cruceros, porque así no dependerán sólo de los arribos y se
incentivará a la industria de hospedaje al registrarse pernoctas de los
mil 828 pasajeros de la embarcación y los 620 tripulantes. (Con información del gobierno de Quintana Roo)
Rescatar algo de lo perdido...
COZUMEL, MX.- Luego de la decisión de ya no usar a la
isla de Cozumel como puerto de origen para su ruta por el Caribe, lo
que se supone traería diversos beneficios a las empresas locales, ahora
se trata de rescatar algo de lo perdido y poderle vender al crucero de
la Pullamntur "cuando menos agua".
A nivel local, la empresa y la Secretaría Estatal de Turismo
salieron al paso de la noticia de la cancelación del "mini home port"
diciendo que este viaje tendría en realidad "dos home ports" puesto que
en Cozumel se permitiría también el embarque de pasajeros.
Según esta información, esto sería suficiente para considerar a
Cozumel como una especie de "segundo home port", una peculiaridad en el
mundo de los cruceros, donde un cierto itinerario y el buque que lo
cubre, tiene uno y sólo uno de los puertos que toca, considerado como
un puerto base o "home port", como se le llama en inglés.
La diferencia entre un puerto base y un puerto de escala o "port of
call" -la categoría que hasta ahora ha ostentado siempre Cozumel- es
que en el puerto base el barco se allega de toda clase de mercaderías
que utilizará en su viaje (bebidas, alimentos, abarrotes, suministros
sanitarios, etcétera) y la gente embarca y desembarca en ese puerto,
generando derrama extra por concepto de transporte y estancia.
En la solución que se le ha dado a este tropiezo económico, al menos
en lo que a las autoridades de turismo concierne, las cosas se
equilibran porque aunque la empresa haya decidido hacer todos esos
gastos y embarcar a la gran mayoría de su gente en Progreso; también
permitiría a quienes así lo desearan, iniciar o concluir el crucero en
Cozumel, lo que daría a la isla el extravagante título de "segundo home
port" para el crucero Pacific Dream, barco con el que Pullamntur
cubrirá el itinerario que llama "Caribe Maya".
En información publicada por la agencia América Multimedios y
reproducida por varios medios en el país, citando como fuente a
funcionarios de muy alto nivel en el gobierno del estado, se confirma
que "la ruta denominada Caribe Maya inicia en Progreso como puerto de
salida, para posteriormente ir por toda la Costa Maya, Cozumel, Gran
Caimán y Montego Bay, donde se espera que su mayor oferta sea ocupada
en un 50 por ciento por turismo europeo".
Además agrega, aceptando que la mayor parte de los suministros se
comprarán en Progreso, que se hacen gestiones por parte de la API pues
"se pretende al menos (el barco) compre agua en la isla de Cozumel para
que deje un mayor beneficio".
El crucero Pacific Dream de Pullmantur en la ruta denominada "Caribe
Maya", atracará en Cozumel durante tres meses a partir del próximo
marzo. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)
Comment Notification
Subscribe to this post's comments using
Comment Policy: No HTML allowed. URIs and line breaks are converted automatically. Your e–mail address will not show up on any public page.